Open menu

 

{slider title = "1. FINALIDADES Y OBJETIVOS " class="grey"}

 

La finalidad del taller es el conocimiento de la propia lengua, que se produce cuando el alumno percibe el uso de diferentes formas lingüísticas para diversas funciones y cuando analiza sus propias producciones y las de los que le rodean para comprenderlas, evaluarlas y, en su caso, corregirlas. Los objetivos que se programan para este taller son los siguientes:

  • Comprender textos orales y escritos del ámbito familiar, social, académico y de los medios de comunicación.
  • Expresarse oralmente y por escrito con claridad y precisión.
  • Conocer el léxico formal y científico a través de la comunicación.
  • Fomentar el hábito de la lectura como forma de comunicación y fuente de enriquecimiento cultural y placer personal.
  • Mejorar la competencia comunicativa del alumno.
  • Estimular la creación literaria en el alumnado, en sus formas narrativa y lírica.
  • Conocer las principales corrientes literarias, autores y obras más representativas de la literatura española por su carácter universal, su influjo literario y su reconocida calidad artística.
  • Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas realidades.
  • Analizar e interpretar los diferentes usos sociales de las lenguas, evitando los estereotipos que suponen juicios de valor y prejuicios (clasistas, racistas, sexistas, etc..) a través del reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje.
  • Valorar la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales en el mundo actual debido a su poder persuasivo sobre las personas.

 

{slider title = "2. MATRICULACIÓN Y ACCESO " class="grey"}

 

MATRICULACIÓN: A través de la plataforma Delphos Papás

Si no dispones de las claves envia un mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., indicando tu nombre, apellidos y DNI.

 

    • 1º Cuatrimestre: finales de mayo - principios de junio
    • 2º Cuatrimestre: del 2 al 21 de diciembre

 

REQUISITOS (cualquiera de los dos):

    • Tener 18 años cumplidos a fecha 31 de diciembre del presente año.
    • Entre los 16 y los 18 años cumplidos a fecha de 31 de diciembre del presente año, se puede acceder a estas enseñanzas siempre que se dé alguna de las siguientes circunstancias:
      1. Tener un contrato laboral que impida la asistencia a los centros educativos en régimen ordinario.
      2. Ser deportista de alto nivel o de alto rendimiento.
      3. Situación en las que concurran circunstancias que les impidan acudir a centros educativos ordinarios y que estén debidamente acreditadas y reguladas.
      4. Personas que no hubieran estado escolarizadas en el sistema educativo español.

 

{slider title = "3. DURACIÓN DEL CURSO" class="grey"}

 

  • Anual, de septiembre a junio.
  • 2 horas semanales, impartidas en una única sesión semanal. 

 

{slider title = "4. CONTENIDOS DEL CURSO" class="grey"}

 

Aunque es muy difícil separar los diferentes contenidos de Lengua en compartimentos estancos, pues las diferentes ramas de la Lingüística (Léxico, Ortografía, Morfolología , Sintaxis, Semántica…) están íntimamente relacionadas, distribuiremos los contenidos de acuerdo a los trimestres del curso. Estos son los contenidos a tratar en cada trimestre:

 

CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE:

 

  • Comprensión e interpretación de textos orales sencillos propios del ámbito social, familiar y escolar.
  • Construcción oral de oraciones sencillas coherentes atendiendo a la situación comunicativa en la que se encuentra.
  • Lectura expresiva de textos propios de ámbito social, familiar y escolar (poemas, narraciones y textos dramáticos breves).
  • Comprensión y localización de informaciones concretas en textos escritos cercanos al mundo cotidiano de los alumnos: instrucciones, carteles, normas, avisos... y de los medios de comunicación: noticias, titulares, entrevistas...

 

CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE:

 

  • Producción de textos escritos para aprender, informar y contar experiencias de manera formal e informal, reflexionando sobre la adecuación del uso lingüístico al género, y a la situación comunicativa.
  • Planificación del contenido y revisión de los escritos atendiendo a la ortografía, tipografía y normas gramaticales.
  • Conocimiento y uso adecuado de las normas ortográficas básicas: grafías, uso de la tilde y signos de puntuación: coma, punto, signos de interrogación y exclamación...
  • Reconocimiento de las relaciones semánticas más básicas (polisemia, sinonimia, antonimia y campo semántico), haciendo uso de diccionarios y enciclopedias en formato papel o digital.

 

 

CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRE:

 

  • Compresión y uso de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos
  • Interés por la buena presentación de textos escritos: buena caligrafía y respeto a las normas gramaticales (uso adecuado de las normas de concordancia, orden de las palabras...), ortográficas y tipográficas (encabezamientos, respeto de márgenes...) para facilitar la comprensión del receptor apreciando su valor social.
  • Conocimiento de las principales obras, autores y corrientes literarias de la literatura española.
  • Utilización de medios audiovisuales y nuevas tecnologías en el proceso de animación lectora.

 

{slider title = "5. METODOLOGÍA" class="grey"}

 

Creemos que para que el taller resulte práctico y sea beneficioso para nuestro alumnado, el número de personas estará entre 12 y 15.

Las actividades que se van a desarrollar en el taller son muy variadas y están estrechamente interrelacionadas.

  • La mayoría de estas actividades versarán sobre las diferentes "partes" de la Lengua
    • Vocabulario
    • Ortografía
    • Morfología
    • Léxico
    • Sintáxis
  • Lecturas de diferentes tipos de textos
  • Discriminación de los diferentes géneros literarios
  • Actividades centradas en lecturas y pequeños comentarios de texto sobre las principales obras de los autores más importantes de la Literatura Española.
  • Lectura comentada de un libro de la actualidad

 

En total, habrá una certificación de 80 horas/curso  006 certificate para aquellos alumnos/as que completen satisfactoriamente el curso.

 


{/sliders}